domingo 30 de junio de 2024

Zapala

Apuestan a generar un Polo Tecnológico en la Zona Franca de Zapala

El espacio extra aduanero captó el interés de más de 20 empresas en su presentación oficial
jueves 27 de junio de 2024

Zapala- Desde el mes de mayo, la Zona Franca de Zapala, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Nacional 40, a solo 500 kilómetros de los puertos de aguas profundas de Concepción en Chile y a casi la misma distancia de los puertos de Bahía Blanca, está en funcionamiento en la provincia de Neuquén.

Fernando Montero, Gerente de la Zona Franca de Zapala, destacó la puesta en marcha del espacio extra aduanero que permitirá potenciar Vaca Muerta y resaltó el interés de más de 20 empresas de instalarse en la región.

En diálogo con Vaca Muerta News Radio, Montero repasó el encuentro con empresarios realizado a fines de mayo en la capital neuquina para informar sobre las características y beneficios de la Zona Franca Zapala. “Hace unas semanas, hicimos una presentación para pequeñas y medianas empresas, que fue encabezada por el gobernador (Rolando Figueroa) y en donde se contó al mercado la importancia de que Neuquén tenga una Zona Franca, para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria de la provincia”.

“En Neuquén tenemos la infraestructura necesaria para que lo que sea la importación de insumos y de desarrollo, se pueda hacer desde la provincia y que se cuentan con todos los recursos, con inversión genuina y local”, resaltó.

“La apertura de la Zona Franca sin dudas va a traer un desarrollo considerable al centro de la provincia y va a contribuir a bajar el costo de operaciones de Vaca Muerta. Estamos con mucha expectativa”, subrayó Montero.

El gerente del espacio calificó el encuentro con empresarios como muy provechoso. “Tuvimos que hacer una gran reunión con 20 empresas interesadas. Hay un interés concreto, ya que la Zona Franca es una herramienta que tenés que aplicar a cada proyecto productivo. Hay muchas preguntas específicas para cada segmento y ya estamos hablando como esto beneficia a cada cliente en particular”.

Montero agregó: “no hay una experiencia previa en la provincia y la avidez de información es mucha y esperamos que la Zona Franca sea un gran éxito para la provincia, que además ha beneficiado a la localidad, como por ejemplo la puesta en valor del Aeropuerto de Zapala. Son muchas las cuestiones que se ven afectadas positivamente por la apertura de la Zona Franca. Esperamos que dentro de poco podamos dar buenas noticias, con contratos firmados con diferentes empresas”.

Montero subrayó la importancia de poder transformar el recurso natural, como es el gas de Vaca Muerta, en energía eléctrica que tenga costos competitivos a nivel internacional. “Y esto, para todo lo que es el desarrollo de la inteligencia artificial, que consume mucha energía, es importante. Lo mismo para alojar una granja de servidores. Cuando hablamos de nubes, terminan siendo servidores, en algún lugar físico, en algún lugar del mundo. En general, son lugares con energía barata o temperaturas muy bajas y nosotros tenemos las dos cosas”.

“Por otro lado, transformamos un recurso natural en valor agregado y se genera mano de obra calificada en lo que es el mantenimiento de centros de data center. Hay una gran expectativa de generar un polo de desarrollo tecnológico dentro de la Zona Franca. Está todo para hacer y en breve, vamos dar noticias en cuanto a esto. Estamos muy cerquita de la concreción de algunas de estas acciones, con noticias positivas”, adelantó Montero.

“Tenemos todos los rubros: tecnologías, empresas de servicios petroleros, de logística y distribución, transporte, un mercado enorme con empresas nuevas que se acercan. El potencial es cada vez mayor. Pensamos que el foco iba a estar en el Oil & Gas, pero se expandió más allá y cualquier industria de la provincia, puede ser parte de la zona Franca y todas -con distintas aristas- se benefician de las exenciones que puede haber dentro de la Zona Franca”, cerró Fernando Montero.

La Zona Franca de Vaca Muerta

La Zona Franca Zapala es un espacio extra aduanero dentro del territorio de Neuquén que ofrece exenciones tributarias nacionales, provinciales y municipales que lo convierten en un centro logístico multimodal ideal para el desarrollo de industrias, depósitos, centros de desarrollo tecnológico y de servicios profesionales.

Está ubicada estratégicamente sobre Ruta Nacional 40, en medio de un corredor bioceánico, a solo 500 kilómetros (un día de camión) de los puertos de aguas profundas de Concepción en Chile y a casi la misma distancia de los puertos de Bahía Blanca.

Cuenta con un aeropuerto a solo cinco minutos de distancia y vías de ferrocarril que ingresan al predio de la concesión (250 hectáreas), que la comunican con la ciudad de Zapala y desde allí con el resto del país a través del sistema ferroviario nacional.

La Zona Franca está concesionada a un grupo de empresarios neuquinos por un periodo de 30 años. Cuenta con lotes, calles de 28 metros de ancho, fibra óptica, seguridad 24 horas, oficinas y salas de reuniones con todos los servicios, depósito cerrado de más de 2.000 metros cuadrados, depósito a cielo abierto de 6.000 metros cuadrados y un espacio para reefers (contenedores de frío) de 9.000 metros cuadrados.