domingo 30 de junio de 2024

Recuerdo

A 13 años del golpe más grande de la historia de River

Se cumple un nuevo aniversario del descenso del Millo a manos del Pirata. Es un hecho que marcó la historia del fútbol argentino y la del club de barrio Alberdi.
miércoles 26 de junio de 2024

Se cumplen trece años de un hecho que marcó la historia del fútbol argentino. Un acontecimiento que tuvo como protagonista a un equipo cordobés, el cual decretó el momento deportivo más negro de uno de los grandes y eso se recuerda de manera muy clara aún, cuando ya pasó mucho más de una década.

Ese 26 de junio de 2011, River descendió por primera vez en su historia a la B Nacional y el culpable en gran medida de esto fue Belgrano. El Pirata le dio el golpe de gracia a los dirigidos por Juan José López, en una temporada totalmente olvidable para el Millonario que contrastó de manera total con lo que vivió el conjunto de la capital cordobesa.

Es que el Pirata llegó a aquella promoción con expectativas, sabiendo que enfrente tendría a un equipo poderoso, pero golpeado en varios aspectos. Sin importar la situación en la que se encontrara, el equipo de barrio Alberdi no tuvo piedad y fue contundente de la mano de un Ricardo Zielinski que marcó su filosofía para un año deportivo brillante del Celeste.

Fue así que Belgrano se quedó con el partido de ida en Córdoba por 2 a 0 (goles de César Mansanelli, de penal, y César Pereyra), dejando un margen importante, aunque no definitivo para la vuelta. Ya en el Monumental, mandó a la B Nacional a River, tras empatar 1 a 1: Mariano Pavone para River (luego Olave le atajó un penal) y Guillermo Farré para el Pirata. Ese empate cerró un global 3 a 1 a su favor. Cabe recordar que River tenía además ventaja deportiva: ante un empate en puntos y goles luego de la serie, se aseguraba la continuidad en Primera.  

De esa manera, el equipo “celeste” marcó un momento único en la vida del fútbol argentino, de esos que quedan en la memoria propia y del resto, pero con la intención de seguir marcando nuevas historias. Hoy transita la doble competencia, lejos de aquella época -aunque sin olvidarla- y con la mente fija en lo que se viene.