sábado 29 de junio de 2024

TV

Cris Miró (Ella): Se estrena la serie biográfica sobre la icónica vedette trans

"Cris es un ícono", afirma Lucas Bianchini, guionista de la serie y oriundo de Elortondo, Santa Fe. "Siempre digo que en lugar de usar una remera de Madonna, tendríamos que usar una remera de Cris".
domingo 23 de junio de 2024

A 25 años de su muerte, este domingo 23 de junio a las 22 hs. se estrena por el canal TNT la serie biográfica "Cris Miró (Ella)", que repasa la vida y obra de la icónica vedette trans argentina. La serie, protagonizada por la actriz española Mina Serrano, podrá verse completa desde el lunes en la plataforma Flow.

Una figura emblemática

Cris Miró no solo fue una actriz y vedette reconocida, sino también un ícono para la comunidad LGBTIQ+ argentina. En plena década de los noventa, rompió barreras con su visibilidad trans en las pantallas televisivas y los escenarios de la calle Corrientes, desafiando los estereotipos y abriendo camino para otras personas trans.

La serie

Creada y dirigida por Martín Vatenberg ("100 días para enamorarse", "Pequeña Victoria"), con la colaboración de Javier van de Couter ("Mía") y co-escrita por Lucas Bianchini, "Cris Miró (Ella)" está basada en la novela "Hembra, Cris Miró. Vivir y morir en un país de machos" de Carlos Sanzol.

La serie, estructurada en ocho capítulos de media hora, recorre los años públicos de Cris Miró, desde su ascenso al estrellato hasta su trágica muerte en 1999. La actriz española Mina Serrano, con un gran parecido físico y un arduo entrenamiento vocal para lograr el acento argentino, se pone en la piel de la protagonista. El elenco lo completan Katja Alemann, César Bordón, Agustín Aristarán, Victorio D'Alessandro, Marcos Montes, Toto Rovito, Manuel Fanego, Martín Campilongo y Adabel Guerrero, entre otros.

Un referente para la comunidad

Miró fue una figura fundamental para la construcción de la identidad de muchas personas trans en Argentina, como lo demuestran los testimonios de figuras como Flor de la V o la escritora Camila Sosa Villada. Su presencia en programas de televisión como los de Mirtha Legrand o Susana Giménez fue un hito en la visibilización de la diversidad trans.

Un largo camino

El proyecto de la serie biográfica de Cris Miró no fue fácil de llevar adelante. Tras varios cambios de formato y enfoque, y la negativa de una plataforma inicial, finalmente EO Media se sumó al proyecto. "En un momento fue película, en otro documental, y volvió a ser serie", detalla Bianchini. "Fue un proceso largo desde finales de 2020, comienzos de 2021".

El estreno de "Veneno", la serie biográfica sobre la ícono trans española Cristina Ortiz, también fue un factor importante. Convertida en un éxito de crítica y audiencia, "Veneno" sentó un precedente importante para la industria audiovisual y reafirmó la necesidad de contar historias de personas trans.

"Cris Miró (Ella)" es un homenaje a una artista que desafió las normas y luchó por la igualdad. Es también una serie que busca visibilizar a la comunidad trans y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Temas de esta nota