
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que este viernes se anunciará el programa Precios Justos, que implicará el congelamiento de precios de unos 1400 productos por cuatro meses. En el programa A Dos Voces, por TN, dijo que participarán más de 100 compañías que representan más del 86% del mercado y que el progrma incluirá artículos de primeras marcas.
También anticipó que este jueves se reunirá con la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, para anunciar el aumento de las jubilaciones correspondiente a diciembre.
El titular del Palacio de Hacienda indicó que espera, además, una reducción de la inflación del orden del 3% para el cierre del año próximo; negó una devaluación inminente y aseguró que 2022 será récord en materia de exportaciones.
En cuanto a las reservas, argumentó que la pérdida actual responde al pago de las importaciones de energía, producto la guerra en Ucrania, que le costó a la Argentina “US$5000 millones”, y garantizó que se va “a terminar (el año) con mayor nivel de reservas que las actuales”.
Tras recordar que asumió con “un déficit fiscal proyectado del 12,4%, reservas negativas y todos los dólares financieros por encima de los $ 350″, reconoció que ”la situación todavía no es cómoda, es crítica” y, en ese contexto, justificó el pedido de “austeridad en el gasto”.
Precios Justos
A través de la Secretaría de Comercio, el Gobierno negocia con las principales empresas de consumo masivo y con los grandes supermercado un listado de productos a precios congelados, aunque el ministro prefirió llamarlo “precios fijos”.
“El viernes vamos a anunciar el programa de Precios Justos para Alimentos, Higiene y productos asociados a la canasta”, dijo Massa y aseguró que “hay un compromiso de garantía de abastecimiento”. “El Gobierno pone garantía y certidumbre respecto a la importación de insumos y bienes intermedios y las empresas nos dejan 1400 precios fijos por tres meses”.
También anticipó que se incluirán artículos de primeras marcas y que “el acuerdo tiene penalidades que van de 5 a 40 millones de pesos” y que “siempre se trabaja en acuerdos con las empresas” porque “no existe eso que con una idea de resolución del ministro se congelen los precios”. “La mejor forma es trabajarlo con toda la cadena de valor”, aseguró.
Detalló que “la mayoría de las cadenas de supermercados” participarán del programa y que “la gente va tener identificado” a los productos y “va a poder controlar el acuerdo con una aplicación desde el celular pudiendo denunciar si no lo cumplen. Todo regido por un código de barras”.
Según explicó, el compromiso es que los precios estén “fijos por cuatro meses y en el resto de la producción por cuatro meses en los que se comprom
Dejá tu comentario sobre esta nota