
La subsecretaría de Discapacidad organizó la semana pasada un encuentro con referentes de Organizaciones de la Sociedad Civil con el objetivo de generar un espacio de conocimiento e intercambio, haciendo un balance del trabajo realizado durante el año y para planificar acciones conjuntas entre sí. La actividad se realizó en la ex U9, sede del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, con la participación de distintas asociaciones de Neuquén capital y Centenario.
Se destacó que esta propuesta de encuentro representa una herramienta de suma utilidad para que los integrantes de OSC expongan sus puntos de vista sobre diferentes temáticas relacionadas a la discapacidad, compartan sus experiencias y proyectos, conozcan a otras organizaciones y fortalezcan sus planes de acción a través del trabajo en conjunto. Refuerza también la filosofía de trabajo de la subsecretaría basada en la escucha activa de la sociedad, las personas con discapacidad y sus familias.
De la actividad participaron referentes de Hualas XV Igualdad, Fubipa, Derribando Barreras, Punto de Encuentro, Neudedis, Lalcar, Ilusiones, Comunidad Empoderada Autista - Familia Neurodiversa.
La subsecretaria de Discapacidad, Andrea Umanzor, manifestó que “se ha trabajado y avanzado, pero estamos en un proceso donde todavía falta modificar mucho, derribar barreras sociales y culturales y eso se hace junto a las OSC. Podemos estar de acuerdo o no en ciertas cuestiones, pero esta es la manera en que trabaja la subsecretaría, desde la democracia y escucha activa. Por eso estos espacios son muy importantes para nosotras y nosotros como organismo".
Agregó que "además nos permite realizar nuestra planificación anual de actividades como fruto de esa escucha activa. Se genera un vínculo con cada OSC que nos ayuda a conocer la mirada y el trabajo de cada una, lo cual valoramos y respetamos”.
Eliana, referente de la Asociación Neudedis, expresó que “en este encuentro a través de diferentes puntos de vista pudimos charlar y sentir que pertenecemos a este espacio de la subsecretaría de Discapacidad. Pudimos plantear nuestras inquietudes y también apoyar a otras asociaciones a través del diálogo”.
Como conclusiones de la jornada se acordó crear nuevos canales complementarios de comunicación directa con las y los referentes de las OSC participantes a fin de informar sobre acciones o novedades que vayan surgiendo en cada organización. También crear una mesa de trabajo para el 2023 que contenga los lineamientos y ejes de trabajo respecto a la temática de discapacidad.
Dejá tu comentario sobre esta nota