
El 14 de diciembre, a las 11 horas y 45 minutos, el Sol comenzará a ser ocultado lentamente por la Luna. Se verá una muesca circular negra que se agranda a medida que pasa el tiempo.
Gracias a una donación de la ONG Astrónomos sin fronteras (tramitada por la Dra. Beatriz García), desde la Universidad Nacional del Comahue entregarán lentes para facilitar la observación en forma adecuada:
- Hoy martes 1° de diciembre desde las 9:30 h en la sede Neuquén de la Universidad Nacional del Comahue,
- el jueves 3 de diciembre desde las 9:30 h en el Monumento a San Martín (centro de Neuquén) y
- el viernes 4 de diciembre desde las 10 h en la plaza San Martín de Cipolletti.
Sobre el Eclipse
El eclipse solar se producirá el 14 de diciembre de 2020 en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra.
La Patagonia de Argentina, será el lugar en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra de este eclipse total de Sol, alcanzando una duración de 2 minutos.
En la localidad de Piedra del Águila en la provincia de Neuquén, el eclipse solar alcanzará uno de sus puntos máximos.
Será visto de manera total en una franja que recorre, de oeste a este, la zona central de las provincias de Neuquén y Río Negro más específicamente en las localidades cordilleranas de Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila.
Dejá tu comentario sobre esta nota