Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido
Actualidad

Absuelven a Martina, una mujer trans de Neuquén

Neuquen.- La Dirección Provincial de Diversidad a través de su Director Adrián Urrutia, su asesora legal Dra. Mariana González y la directora de promoción de derechos Prof. Alejandra Rodríguez Carrera acompañaron a Martina en las jornadas de juicio oral realizado los días viernes 2 y lunes 5 de julio en la Ciudad de Neuquén.

A pedido del Fiscal Miguel Palazzani, la Dirección de Diversidad del Ministerio de Ciudadanía presentó un informe para el proceso penal, firmado por el Director provincial, su asesora legal y la Lic. en psicología Beatriz Fernández y que fue merituado por la fiscalía, dando cuenta de las vulnerabilidades de Martina, su condición de mujer trans, migrante, indocumentada, trabajadora sexual, una persona social, cultural y económicamente excluida, brindando una necesaria aproximación interseccional hacia el caso y situación particular de quien era perseguida por el Estado.

En el proceso penal que debió sostener y soportar injustamente Martina se juzgó su condición de mujer trans y su trabajo sexual. De ello dieron cuenta las testigos expertas que aportaron su saber, conocimiento académico, contexto de juzgamiento y conocimiento personal a la causa: la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación -Elizabeth Gómez Alcorta-, la Subsecretaria de políticas de Diversidad de la Nación -Alba Rueda-, la Doctora en Derecho y especialista de reconocida trayectoria académica en temas de género y diversidad -Agustina Iglesias Skulj- y la hermana religiosa Mónica Astorga.

El Fiscal Miguel Palazzani y la Dra. Mariela Labozzeta titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres -UFEM- en sus alegatos pidieron la absolución de Martina aludiendo a violaciones múltiples a sus derechos humanos, la falta de perspectiva de género y diversidad, violación al plazo razonable, condición de víctima y criminalización del eslabón más débil.

Tal como destacó el Dr. Alejandro Cabral, juez que dictó la absolución, Martina fue víctima del poder punitivo del Estado por ser vulnerable; víctima y no autora de delito alguno, perseguida por más de 6 años por un delito que no cometió. Agregó que el expediente en el cual ni siquiera se respetó la identidad autopercibida, se encuentra sustentado en estereotipos y sesgos que no pueden ser tolerados por el Poder Judicial. El juez Cabral señaló en su sentencia que al proceso penal sólo llegan los vulnerados y se juzga sistemáticamente a los pobres y excluidos, aludiendo al concepto de aporofobia o animosidad, hostilidad y aversión hacia la pobreza, lo que sustentó su sentencia absolutoria.

Desde la Dirección Provincial de Diversidad Gobierno del Neuquén festejamos hoy la absolución de Martina, el compromiso de lxs funcionarxs judiciales que participaron en las audiencias orales!! Seguimos apostando y trabajando para que no existan más causas en las cuales se someta a proceso a personas por su sola condición de pertenecer al colectivo LGBTI+

Neuquén trans

Dejá tu comentario sobre esta nota

Lo último

Lo último de Neuquen deportes

Teclas de acceso